Todas las Nuevas empresas creadas, hoy en día, utilizan tecnologías muy actuales del siglo. XXI, para conseguir crear / ofrecer los mejores productos y / o servicios en el mercado.
Con el aumento de la competencia, además los empresarios tienen una cierta prisa por entrar en el mercado, no verificar adecuadamente sus estrategias de negocio, pasando de la fase 1, enunciada por Steve Blank, (el customer discovery), directamente a la tercera fase (el customer creation ), sin hacer la validación en la segunda fase.
Sin embargo, conseguir que una startup tiene éxito depende de las estrategias de marketing utilizadas. Algunos ejemplos de estrategias pueden ser:
(1) la microsegmentación utilizando el bigdata, dividiendo así a los consumidores en grupos pequeños para decidir cómo la puesta en marcha puede relacionarse con cada grupo con el fin de maximizar el valor para el consumidor;
(2) la comunicación multidireccional con las redes sociales, consiguiendo llegar a un mayor número de clientes potenciales;
(3) y storytelling, contando historias con significado para los clientes, estableciendo enlaces emocionales entre la startup y el cliente.
En este sentido, es importante unir la eficacia, (mostrar al cliente lo mejor para sus vidas), a la eficiencia, (costes bajos gracias a la eliminación de la redundancia). Sólo así, es posible a las startups crear valor, que se convierte indispensables para sus clientes.