Las innovaciones que las marcas están obligadas a adoptar están en todo lo relacionado con el cresciente uso de smartphones para acceder a Internet. Esta diseminación y vulgarización hace que, entre otras cosas, los usuarios no se importan de compartir con las empresas datos personales, cómo por ejemplo su ubicación.
Para las marcas, estos son datos importantes para que puedan ponerse en contacto con los consumidores, utilizando tácticas basadas en la geo-localización. El marketing inspirado en la ubicación aprovecha la geo-localización de los consumidores basadas, por ejemplo, en la proximidad geográfica (en inglês GPS – general positioning system).
Se refiere a que cuando se habla de marketing basado en la ubicación, se incluyen los conceptos de geo-targeting, geo-fencing y beacons. Mientras que el geo-targeting incluye o excluye a usuarios en una determinada área (basada en la demografía, por ejemplo), el geo-fencing captura a todos los usuarios en una determinada área de proximidad previamente definida. Con estos mecanismos, la marca pretende alcanzar la comunicación en una determinada área y en un contexto específico, como el geo-targeting, pero con mucho más rigor.
El geo-targeting se inspira en las direcciones IP o en el código postal, por ejemplo, ya que el geo-fencing utiliza mayoritariamente la tecnología GPS, es decir, el área que se pretende alcanzar. Las empresas que quieran tener la atención de los consumidores que pasan en las inmediaciones de una tienda pueden utilizar el geo-fencing, que es más conocido por geo-localización o geo -marketing.
Por otro lado, si estamos hablando de Beacons, estamos hablando de una tecnologia que se hace más sentido, cuando se está en el “interior de los edíficios. Esta tecnología emite y recibe señales Bluetooth de baja energía (BLE), que permiten la localización de un dispositivo y, por consiguiente, proporciona información basada en la proximidad entre el dispositivo y el emisor. Los Beacons usan tecnología Bluetooth Low Energy para detectar la proximidad de otros dispositivos y así enviar notificaciones basadas en la ubicación y el contexto en el que se encuentra el usuario.
Los Beacons funcionan en dispositivos iOS y Android con Bluetooth 4.0 o superior. La utilización de Beacons trae algunas ventajas, en particular ayuda a segmentar las ofertas por tipología de cliente, segmenta el contenido y el formato del mensaje (fotografías, vídeos, etc.), envía ofertas personalizadas cuando los usuarios están dentro del establecimiento, permite personalizar las promociones en función de las compras anteriores, permite la integración con las bases de datos y las aplicaciones ya existentes y asi mejora su experiencia de compra.
Para implementar un proyecto con Beacons son necesarios tres componentes: hardware -Beacons e lo smartphone-, software – App para recibir la información-, CMS- para la gestión de contenidos y de los beacons, etc.
Los Beacons tienen una utilización intrusiva porque su uso no es solicitado. Otra de las desventajas están relacionadas con la obligatoriedad de tener una aplicación asociada y reconocida por el beacons.